sábado, 22 de diciembre de 2018

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 51 DEL EQUIPO DE TITULARIDAD


La verdad no es opinable”.

  
BLOQUE FORMATIVO

51.01. LA CITA HABITUAL CON EL PROYECTO-MARCO “ENTRAÑAS” (6)
3.  DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL
Una educación integral es la que desarrolla en plenitud todas las dimensiones de la persona. La Propuesta Educativa Viatoriana[1] recoge estas dimensiones y entiende que para la educación de la interioridad todas esas dimensiones son importantes y han de ir creciendo y desarrollándose desde un centro: la experiencia interior de la persona.
Dimensión personal
“El colegio viatoriano, como estructura al servicio de las personas, ofrece y propone un programa educativo integral, para formar personas según el modelo del Humanismo Cristiano”.[2]
Esta dimensión comprende todo lo relacionado con el cuerpo, como forma de expresión del mundo interior para lo que nos apoyaríamos en las diferentes herramientas de las que el ser humando dispone: expresión oral y escrita, plástica, musical, coral y relajación.
Educar esta dimensión supone trabajar el cuerpo por medio de técnicas de relajación, consciencia corporal, ejercicios de estiramiento, ritmos respiratorios, danza, expresión corporal… etc. Desde aquí se intenta potenciar el equilibrio físico y la unificación del cuerpo con el mundo interior de la persona. Abarca todo lo relativo al pensamiento y a las emociones y sentimientos.
En esta dimensión también se trata de ayudar a lograr la integración mental y emocional a través de las dinámicas, de la reflexión personal, del diálogo y del acompañamiento individual. El trabajo de la misma nos permitirá el autoconocimiento, el descubrimiento de la individualidad del otro y del Otro.

51.02. ALGUNOS RASGOS DE LA PEDAGOGÍA DEL PADRE QUERBES (10)
3.2   EL CÁLCULO EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS
Otra de las obras de Luis Querbes es: El Cálculo en las escuelas primarias (112 páginas seguidas de otras 49 con ejercicios), apareció en Lyon en 1835.
Se trata de una aritmética dividida en 24 lecciones de las cuales las últimas son de un nivel superior. Diez años más tarde, la obra fue ampliada y reeditada en dos volúmenes: la aritmética propiamente dicha (192 páginas) y los ejercicios (58 páginas). Fue el mismo P. Querbes quien preparó y resolvió los 1.179 ejercicios.
Puede que redactara también el manuscrito de una gramática, ya que habla de ella en varias cartas, pero no se imprimió y la malísima copia que nos queda es sin duda el trabajo de una mano inexperta.

BLOQUE INFORMATIVO

51.03. MICRONOTICIAS
DIEZ RAZONES PARA RECHAZAR LA REFORMA QUE NOS QUIEREN IMPONER. Aquí:
JORNADAS DE PASTORAL EDUCATIVA 2019, “TU VIDA PINTA”. Están abiertas a todos los agentes de pastoral de los centros: profesores, personal de administración y servicios, familias, jóvenes animadores de comunidades cristianas, catequistas, monitores de grupos juveniles…

51.04. ACTUALIZACIÓN: CALENDARIO DEL RESTO DEL CURSO 2018-2019
ENERO 2019
Actividad
Responsable
Fecha
IX CIV Segunda sesión (Madrid)
Equipo de Titularidad
11
Reunión ET-ED San Viator de Huesca
Equipo de Titularidad
14
Reunión ET-ED Fátima de Madrid
Equipo de Titularidad
21
Reunión ET-ED San Viator de Madrid
Equipo de Titularidad
22
82ª Reunión del ET (Madrid)
Equipo de Titularidad
25
FEBRERO 2019
Actividad
Responsable
Fecha
Reunión ET-ED San Viator de Vitoria
Equipo de titularidad
04
Reunión ET-ED San José de Basauri
Equipo de titularidad
05
Jornadas de Pastoral Educativa 2019 (Madrid)
Escuelas Católicas
16
83ª Reunión del ET (Vitoria)
Equipo de Titularidad
22
Jornadas de Pastoral Educativa 2019 (Zaragoza)
Escuelas Católicas
23
MARZO 2019
Actividad
Responsable
Fecha
8ª Reunión de la CEV (Vitoria)
Comisión Escuela Viatoriana
08
XIX Encuentro de AMPAS (Vitoria)
Equipo de Titularidad
09
IX CIV Tercera sesión (Madrid)
Equipo de Titularidad
11
84ª Reunión del ET (Madrid)
Equipo de Titularidad
15
ABRIL 2019
Actividad
Responsable
Fecha
85ª Reunión del ET (Madrid)
Equipo de Titularidad
12
MAYO 2019
Actividad
Responsable
Fecha
Jornadas de Pastoral Educativa 2019 (Bilbao)
Escuelas Católicas
10
9ª Reunión de la CEV (Zaragoza)
Comisión Escuela Viatoriana
24
86ª Reunión del ET (Zaragoza)
Equipo de Titularidad
24
6ª Reunión del Comité Pastoral Escolar (Madrid)
Equipo de Titularidad
31 tarde
JUNIO 2019
Actividad
Responsable
Fecha
87ª Reunión del ET (Madrid)
Equipo de Titularidad
07
XXXI Escuela de Verano San Viator (Fátima)
Colegio Ntra. Sra. Fátima
28 a 30
JULIO 2019
Actividad
Responsable
Fecha
2ª reunión de equipos directivos (Fátima)
Equipo de Titularidad
01 y 02
Reunión de administradores colegiales (Fátima)
Equipo de Titularidad
02
88ª Reunión del ET (Madrid)
Equipo de Titularidad
11 y 12
AGOSTO 2019
Actividad
Responsable
Fecha
Información a la Asamblea de la CV (Valladolid)
Equipo de Titularidad
14

NOTA: La 1ª reunión de equipos directivos de noviembre de 2018 queda anulada. Sus temas se derivan a otras reuniones ya programadas en la actualización del calendario precedente.



[1] Carácter Propio Colegios Viatorianos de España. CSV. Valladolid 2013. pp 4-6
[2] Ídem. CSV. p 4

jueves, 20 de diciembre de 2018

(7) ESCUELAS Y COLEGIOS CON ENCANTO

Una imagen vale más que mil palabras.
Una Web, con imagen y palabras, que te encantará cada vez que accedas a ella.
"La mente es como un paracaídas. Sólo funciona si se abre".
http://www.saint-viateur.com/



martes, 18 de diciembre de 2018

POR CADA NIÑA Y CADA MUJER

"Promoveremos actitudes y conductas que fomenten la cultura de la vida y la protección de ésta, que estimulen la defensa de la justicia y de la paz en el mundo, que defiendan la igualdad de género, respetuosas con el medio ambiente y otras culturas y otras religiones".
(Propuesta Educativa Viatoriana. Valladolid 2013)


lunes, 17 de diciembre de 2018

10 RAZONES PARA RECHAZAR LA REFORMA QUE NOS QUIEREN IMPONER


LA ESCUELA NO ES DEL POLÍTICO DE TURNO.
RAZONES PARA RECHAZAR LA REFORMA QUE NOS QUIEREN IMPONER.
¿DÓNDE ESCONDIERON EL DIÁLOGO? NO HAY QUIEN LO ENCUENTRE.
¡LIBERTAD DE ENSEÑANZA!
POR FAVOR, COMPARTE. GRACIAS.

domingo, 16 de diciembre de 2018

FESTIVALES DE NAVIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS

En cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
Informamos:
• Que las imágenes grabadas de los alumnos serán para utilización exclusivamente personal, familiar y de amistad.
• No se deben publicar este tipo de grabaciones en Internet en abierto, a no ser que se cuente con el consentimiento de todos aquellos que aparecen en las imágenes, de sus padres o tutores si son menores de 14 años.

sábado, 15 de diciembre de 2018

¿QUÉ ES LA NOMOFOBIA?

LA NOMOFOBIA.
Leyendo a Isidro Catela, me he encontrado con este término, del que dice que "Su peculiar denominación resulta de abreviar la expresión inglesa no-mobile-phone-phobia".
Señala que la NOMOFOBIA "es el miedo irracional a salir de casa sin el teléfono móvil" (...) "De los algo más de 46 millones y medio de españoles, el 96% tenemos al menos un teléfono móvil; el 26% de los usuarios tienen dos móviles, y el 2% tres teléfonos o más. Superamos a países como Francia, USA o China".
En su escrito toma datos de www.abc.es/20120531, en la que se señala que "casi el 53% de los usuarios en España tiende a sentir ansiedad cuando pierden el teléfono, se les agota la batería, el saldo o no tienen cobertura". Refiere de la fuente anterior que "La psicóloga Marina Dolgopol, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA) asegura que las cifras están creciendo, que una persona adulta consulta su teléfono móvil más de 30 veces al día y que cuando, por un motivo u otro, se quedan sin móvil desarrollan comportamientos inestable y agresivos, dificultades de concentración (...) taquicardias, pensamientos obsesivos, dolores de cabeza y de estómago, malestar general, hipervigilancia, inquietud, pánico o agarofobia".
Fuente: CATELA. Isidro. Me desconecto luego existo. Ediciones Encuentro. Madrid 2018.
Imagen: desdebellaterra.com

viernes, 14 de diciembre de 2018

15 RECURSOS EDUCATIVOS PARA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Las nuevas tecnologías nos permiten adaptar las clases a las capacidades y al desarrollo de nuestros alumnos, permitiendo trabajar de un modo inclusivo que tenga las diferentes necesidades educativas en cuenta. Para ello, hoy te traemos una selección de 15 herramientas e ideas para poder trabajar la diversidad funcional en clase, adaptadas según el rango de edad.
En este enlace, los recursos:

jueves, 13 de diciembre de 2018

(6) ESCUELAS Y COLEGIOS CON ENCANTO

Una imagen vale más que mil palabras.
Una Web, con imagen y palabras, que te encantará cada vez que accedas a ella.
"Lo importante es no dejarse de hacer preguntas"
https://www.facebook.com

miércoles, 12 de diciembre de 2018

martes, 11 de diciembre de 2018

MANUALIDADES CON MATERIALES DE DESHECHO

"Una brillante colección de manualidades fáciles de elaborar reciclando materiales de deshecho que pueden ser encontrados en prácticamente cualquier hogar . Los niños se divertirán. Recurso recomendado totalmente."
Más información >>>
Fuente: planeacionesgratis

lunes, 10 de diciembre de 2018

70º ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

HOY, 10 DE DICIEMBRE, la Declaración Universal de los Derechos Humanos cumple 70 años. Nuestros colegios se suman a este aniversario. Nuestros colegios incorporan  el contenido y el espíritu de esta Declaración en su PROPUESTA EDUCATIVA VIATORIANA o CARÁCTER PROPIO.

VÍDEO CONMEMORATIVO: https://youtu.be/wFXVk5IBSuU

Defendamos la equidad, la justicia y la dignidad humana
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, en 1948. Este año celebramos el 70º aniversario Disponible en inglés de la Declaración. Por eso, hemos lanzado una campaña con la que queremos destacar la trascendencia de este documento histórico, que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición. Es el documento más traducido del mundo y está disponible en más de 500 idiomas.

La Declaración, cuyo borrador redactaron representantes de distintos contextos jurídicos y culturales de todo el mundo, expone valores universales y un ideal común para todos los pueblos y naciones. Además, establece que todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor.

Gracias a este documento y el compromiso de los Estados con sus principios, la dignidad de millones de personas ha mejorado, y se han sentado las bases de un mundo más justo. Aunque aún quede camino por recorrer para que las promesas que recoge se cumplan plenamente, el hecho de que haya perdurado en el tiempo es una prueba inequívoca de la universalidad imperecedera de sus valores eternos sobre la equidad, la justicia y la dignidad humana.

La Declaración nos hace más fuertes a todos y los principios que recoge son tan relevantes en la actualidad como lo fueron en 1948. Debemos luchar por nuestros propios derechos y por los del prójimo. En nuestra vida cotidiana, podemos tomar medidas y participar para defender aquellos derechos que nos protegen a todos y así fomentar la unión de todos los seres humanos.

#LuchaPorLosDDHH

La Declaración Universal de los Derechos Humanos nos fortalece a todos.

Los derechos humanos nos conciernen a todos, cada día.

La condición humana se fundamenta en estos valores universales.

La equidad, la justicia y la libertad evitan la violencia y velan por la paz.

Cada vez que se olvidan o se dejan de lado los valores humanos, todos corremos un gran riesgo.

Debemos luchar por nuestros derechos y por los del prójimo.

SEXTO CUMPLEAÑOS DEL BLOG ESCUELAS VIATORIANAS

Hoy, 10 de diciembre de 2018, es el
SEXTO CUMPLEAÑOS DEL BLOG.
¡FELICIDADES!
Imagen: enriquedans.com

domingo, 9 de diciembre de 2018

VISITAS VIRTUALES: MUSEOS Y MONUMENTOS

@educacion3_0:
Los #museos y #monumentos más importantes pueden visitarse desde casa. Os invitamos a dar un paseo por ellos. Hazlo a través de este enlace:
Foto: Museo sefardí de Toledo (España).

sábado, 8 de diciembre de 2018

viernes, 7 de diciembre de 2018

(5) ESCUELAS Y COLEGIOS CON ENCANTO

Una imagen vale más que mil palabras.
Una Web, con imagen y palabras, que te encantará cada vez que accedas a ella.
"Me lo explicaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí".
http://sanjosebasauri.org/

jueves, 6 de diciembre de 2018

40º ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Título I. De los derechos y deberes fundamentales
Capítulo segundo. Derechos y libertades
Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas

Artículo 27
Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.

Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.

Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales.

Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca.

Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

05/12/18 DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO

Los colegios viatorianos de la Provincia de España, como colegios católicos, se suma al manifiesto de la Plataforma del Voluntariado de España difundido con motivo de la celebración, el 5 de diciembre, del Día Internacional del Voluntariado, para reivindicar el papel de todos los voluntarios como motores del cambio social impulsado por el compromiso gratuito y la solidaridad.

Este es el texto del manifiesto.

Con motivo del 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, desde la Plataforma del Voluntariado queremos reivindicar un espacio propio para la solidaridad. En un mundo que devora continuamente todo lo que no sirve, reclamamos el valor de las pequeñas cosas. De esos gestos sencillos que engrandecen la vida.

Frente a la cultura de la individualidad y el egoísmo apostamos por un lugar de encuentro entre las personas, donde se extienda entre la ciudadana valores como la igualdad, la diversidad, la empatía, la implicación o el altruismo.

Esa es la sociedad que aspira a construir el voluntariado. En ella caben múltiples voces y diversas realidades, se garantiza la educación de todas las personas, se defiende a quienes están en situación de inferioridad, se protege la tierra para que la habitemos.

La Ley del Voluntariado de 2015 nos ha permitido definir, acotar y sobre todo narrar nuestra propia historia. Hablar de voluntariado es hablar de solidaridad, de transformación social. Es contar la historia de personas que apoyan y empatizan con otras personas.

Hemos dejado atrás la caridad del privilegio para dar paso a la implicación y a la defensa de la igualdad.

Colaboramos, creemos y creamos un mundo donde cuenten todas las personas. Somos una legión imparable dispuesta a seguir cambiando el mundo.

Un cambio dirigido a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030, donde se reconoce a los grupos de personas voluntarias como agentes de transformación social.

Para que el voluntariado sea motor de cambio pedimos a los poderes públicos que nos tenga presentes en su agenda política.

Demandamos que apoyen nuestras investigaciones sobre voluntariado a nivel estatal para seguir avanzando en su implantación. Para que cada día seamos más.

Pedimos la presencia del voluntariado en todas las etapas educativas para garantizar un futuro mucho más humano. Ese es el mejor legado para las generaciones posteriores.

Una vez más, nos unimos para pedir: Haz voluntariado. Cambia el mundo.

Estos centros, desde hace 115 años de presencia comprometida en la educación con la sociedad e iglesia españolas, responden a unos rasgos de identidad solidaria y caritativa, que pueden resumirse en estos ejes:

– Comprometido, desde la educación en valores humanos y cristianos, en el cambio social hacia una sociedad más justa.

– Activo, que aporta a la sociedad el valor del bien común, no sólo desde las actividades realizadas, sino también desde las actitudes que promueve.

– Trabajando para dar respuestas colectivas frente al individualismo preponderante.

– Educando hacia un voluntariado que trata de plasmarse, a través de la participación de los miembros de la Comunidad Educativa, en unos valores como la solidaridad, la gratuidad, la igualdad, la equidad...

– Con disponibilidad para la acción y para la formación de los miembros de su Comunidad Educativa, en la línea de los valores del Evangelio y de la persona de Jesús de Nazaret.

martes, 4 de diciembre de 2018

COLEGIO SAN VIATOR DE MADRID: ANTIGUO ALUMNO CAMPEÓN DEL MUNDO

Javier Velázquez, antiguo alumno del Colegio San Viator de Madrid, también fue jugador y entrenador del Sanvi de Madrid durante muchos años.
Actualmente es preparador físico de la Selección Española Femenina de Fútbol ⚽️, que hace pocos días se proclamó Campeona del Mundo con España Sub 17.
¡Muchas felicidades!

lunes, 3 de diciembre de 2018

NOTA DE PRENSA: DEDUCCIONES POR APORTACIONES VOLUNTARIAS

FECHA: 30 de noviembre de 2018
ASUNTO: Deducciones por aportaciones voluntarias
NOTA DE PRENSA
Ante la recomendación de una entidad para que los padres de alumnos de centros concertados dejen de desgravar a Hacienda por las aportaciones voluntarias

Escuelas Católicas pide tranquilidad a las familias y a los centros

Escuelas Católicas quiere enviar un mensaje de tranquilidad y prudencia a las familias de los centros concertados y a los propios centros ante la noticia aparecida ayer según la cual las aportaciones voluntarias no pueden considerarse donaciones y, por tanto, no serían susceptibles de desgravación.

Por los datos que tenemos hasta el momento, las actuaciones de Hacienda se han restringido a algunos casos aislados y no estamos ante ningún aviso oficial de la Agencia Tributaria que afecte a la generalidad de los padres que han elegido la enseñanza concertada y efectúan donaciones. En cualquier caso, Escuelas Católicas analizará en profundidad todo este asunto de forma conjunta con la asociación de padres del sector.

Escuelas Católicas quiere recordar que las aportaciones voluntarias o donaciones realizadas por las familias son perfectamente legales y compatibles con el régimen de conciertos, siempre que cumplan lo previsto en el Artículo 88 de la LOE (voluntarias y no destinadas a sufragar servicios financiados por el concierto educativo).

Asimismo, dichas aportaciones voluntarias pueden ser objeto de desgravación fiscal por parte de los donantes, siempre que cumplan los requisitos previstos en la Ley 49/2002 de Mecenazgo. Conviene señalar que no se ha producido ninguna modificación de dicha ley y que la Agencia Tributaria ha admitido desde hace casi 20 años dichas deducciones con carácter general.

Por todo ello, Escuelas Católicas llevará a cabo las actuaciones necesarias con las administraciones públicas para clarificar una situación que, de confirmarse, supondría un grave prejuicio para muchas familias y otra vuelta de tuerca injustificada contra la enseñanza concertada.

(Sobre Escuelas Católicas. Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989. Actualmente integra a 2.008 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.779 centros de Educación Infantil, 1.723 de Educación Primaria, 1.663 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 774 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.939 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.202.146 alumnos y hay 100.858 trabajadores, de los que 82.134 son docentes.

Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 60% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector).